MULTIMETRO
Usar un multímetro puede variar ligeramente dependiendo del modelo específico, pero aquí hay pasos generales para medir voltaje, corriente y resistencia con un multímetro básico:
Configuración del multímetro: Gira la perilla del multímetro al rango adecuado para la medición que deseas realizar. Por ejemplo, si estás midiendo voltaje, selecciona el rango de voltios apropiado.
Conexión del multímetro: Conecta las puntas de prueba del multímetro a los puntos del circuito que deseas medir. Para medir voltaje, coloca la punta roja en el punto más positivo y la punta negra en el punto más negativo. Para medir corriente, conecta el multímetro en serie con el circuito, intercalando las puntas de prueba.
Lectura de la medición: Lee el valor mostrado en la pantalla del multímetro. Si estás midiendo voltaje, asegúrate de tener en cuenta la escala y el rango seleccionado.
Apagado del multímetro: Desconecta las puntas de prueba cuando hayas terminado de medir. Gira la perilla del multímetro a la posición “Off” para apagarlo y conservar la batería.
Para medir la resistencia, la conexión es similar, pero debes asegurarte de que el componente o el circuito estén apagados y sin energía antes de realizar la medición.
Siempre sigue las instrucciones específicas del fabricante para tu multímetro, ya que las funciones y características pueden variar entre diferentes modelos. Además, ten en cuenta las precauciones de seguridad y las limitaciones de tu multímetro para evitar daños y lesiones.
